domingo, 15 de junio de 2014

Mapa mental


Avatar


Imagenes





   

  


Linea de Tiempo



Mapa Geografico

Elementos representativos del folclor colombiano


Bailes

El Sanjuanero


El Mapale 


El Joropo
Proviene de la Región Llanera; Tiene dos formas: por derecho y por corrío o corrido, 

según sea el acento que se otorgue dentro de los compases de la estructura rítmica. El 

joropo define las condiciones y formas cotidianas de existir y de entender el mundo desde

 el Llano. Su ritmo es ternario, compás de 3/4.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos34/folclor-colombia/folclor-colombia.shtml#ixzz34kllQHcC



Cumbia
Proveniente de la Región Costa Atlántica; Es el resultado de la mezcla entre los ritmos indígenas, la gracia y picardia del negro.
La cumbia es un ritmo lento y cadencioso, su melodía se ejecuta originalmente con flauta de millo y con gaitas. En el Atlántico para tocar la cumbia se usa la flauta de millo; que casi no es usada por los grupos que se dedican a este folclor la mayoría usan el pito atravesao llamado carrizo el cual tiene las mismas características de la flauta de millo pero es más fuerte en intensidad.
La cumbia es el ritmo y danza que por haber tenido mas repercusión internacional identifica musicalmente a Colombia.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos34/folclor-colombia/folclor-colombia.shtml#ixzz34kmX3JOU



El Bambuco

Proveniente de la Región Andina; Es, la máxima expresión del folclore andino colombiano. Son muy variadas las versiones en cuanto a su origen,
a. La melodía del bambuco suele empezar y terminar en el mismo sitio donde la tambora marca el golpe de aro o palito, además el bambuco exige ahí mismo el acento en sus frases.
b. El golpe apagado del rasgueo en las cuerdas marca el mismo acento que los platos o el guasá en el Currulao.
c. La guitarra o el Bajo en el Bambuco, evocan los mismos golpes del parche de la tambora en el Currulao.